Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2011

PIZZA MAY

Nada como una buena pizza casera, al gusto de cada cual. Esta es la última que hice yo. Para que os inspiréis.

Ingredientes:
La masa: 200 gr de harina de fuerza, 50 gr de harina de maíz, 20 gr de levadura fresca de panadero, 10 gr de sal, 100 ml de agua fría, 30 ml de aceite de oliva virgen extra, orégano.

La cobertura: Queso mozzarella rallado,tomate frito casero, 1 pimiento rojo, 1/2 cebolla, 200 gr champiñones, 1 lata de maíz, unas olivas negras sin hueso, unas lonchas de bacon.

Para hacer la masa, echar el agua la sal y la levadura en un recipiente y mezclamos. Agregar el aceite y mezclar bien con las manos. Incorporar las harinas y amasar hasta que la masa esté elástica y se despegue de las manos. Poner la masa en un cuenco, taparla con un paño húmedo y dejar reposar 1 hora.
Mientras preparo los ingredientes que lleva la pizza. Cortamos en tiras finas el pimiento y la cebolla y en láminas el champiñón. Parto las olivas en aros y el bacon en tiras. Las verduras las pocho por separado en una sartén con un poco de aceite.
Precalentar el horno a 220º, calor arriba y abajo.
Estirar la masa con el rodillo hasta conseguir el grosor deseado (en casa nos gusta muy fina) Colocar en la placa de horno, yo la hago rectangular del tamaño de la placa pero si os veis capaces podéis hacerla redonda.
Poner sobre la masa una base de tomate frito casero (al gusto) y meter al horno 12 minutos.
Sacar la pizza e ir colocando, rápidamente para que la masa no pierda mucho calor, los ingredientes. Añadimos un poco de orégano y volvemos a meter al horno unos 10 minutos, hasta que veamos bien hecho el bacon y la masa crujiente. Comer inmediatamente.

¡¡Buen provecho!!


Pizza al estilo May

lunes, 25 de julio de 2011

GARBANZOS CON QUESO DE CABRA Y PIMIENTOS

Ya cansada de hacer lo garbanzos siempre de la misma manera, es decir con su chorizo o con salchichas, busqué otras formas de hacerlos y encontre esta receta de gastronomíaycia aunque yo he variado algún ingrediente. Las cantidades son para 2 personas



Ingredientes: 200 gramos de garbanzos cocidos, 1/2 pimiento verde y 1/2 rojo, 1/2 cebolla, 2 dientes de ajo, 100 gramos de queso rulo de cabra, un chorrito de leche (la suficiente para hacer cremoso el queso una vez fundido), 1 c/p de pimentón, 1 c/p de albahaca, 1 c/p de orégano, pimienta, aceite de oliva virgen extra y sal.

Prepara los pimientos, córtalos en tiras finas a lo largo. Pela la cebolla y pícala en brunoise, pela los ajos y córtalos en láminas finas.
Pon una sartén al fuego y cubre su base con aceite de oliva, ponlo a calentar e incorpora los pimientos, sal al gusto y deja que se hagan a fuego lento. Cuando empiecen a estar tiernos añade la cebolla, el orégano y la pimienta. Una vez que la cebolla empiece a transparentar, añade uno de los ajos laminados, prueba por si es necesario rectificar de sal y prosigue la cocción hasta que los pimientos estén a tu gusto.
En otra sartén con un poco de aceite de oliva, dora el resto de los ajos e incorpora después los garbanzos, añade el pimentón, mezcla bien e incorpora el queso de cabra troceado para que se vaya fundiendo. Finalmente añade el chorrito de leche y la albahaca seca, y si es necesario, una pizca de sal.
Cocina unos cinco minutos a fuego medio alto hasta que todos los ingredientes se hayan fusionado y los garbanzos estén cubiertos por la cremosidad del queso de cabra.
Sirve junto a los pimientos. ¡Que aproveche!

jueves, 14 de julio de 2011

ENSALADA DE PASTA Y POLLO CON MOSTAZA Y MIEL

Ahora que ya llega la calor y apetece menos las comidas calientes aquí os dejo una ensalada de pasta. Creo que la vi en el canal cocina hace tiempo y me la apunté en mi superlibreta pero no estoy segura. Las cantidades son para dos personas.



Ingredientes:6 Tomates cherry, rúcula, 15 aceitunas perlas, 1/2 cebolla morada, 75 gr pasta para ensalada, miel, mostaza en grano, aceite de oliva y 1 pechuga de pollo.
Cocemos la pasta y dejamos enfriar.
Si la pechuga es cruda la troceamos y marinamos con un poco de mostaza. La freimos. Cortamos la cebolla fina (se puede macerar en limón para quitarle fuerza) las aceitunas en ruedas y los tomates por la mitad. Lo añadimos todo a la pasta cocida.
Hacemos el aliño mezclando 1c/s de mostaza, una pizca de sal, un chorrito de miel y aceite (yo lo sustituí por un yogur natural)Emulsionamos.
Aliñamos la pasta. Colocamos la pechuga y la rúcula. La rúcula tiene un sabor muy especial, es algo picante. Si no te gusta sustituyela por tu lechuga favorita o escarola.

lunes, 30 de mayo de 2011

PASTEL DE PISTO

Esta es una manera original de comer el pisto. No os asusteis al ver tanto ingrediente no es nada complicado aunque si algo laborioso. La receta original es de "canecositas" para thermomix pero como yo no tengo pues la he adaptado.
Una ración
Ingredientes:
130 gr. de calabacin en trozos medianos. 130 gr. de berenjena en trozos medianos. 80 gr. de pimientos rojos en trozos medianos. 80 gr. de pimientos verdes en trozos medianos. 150 gr. de cebollas, en trozos medianos. 50 gr. de aceite de oliva virgen extra. 200 gr. de tomate natural triturado. 1 pellizco de sal. 4 huevos cocidos. 200 gr. de champiñón laminado.Unas lonchas de jamón
Salsa Bechamel: 40 gr. de aceite de oliva virgen extra. Champiñones. 40 gr. de harina. 400 gr. de leche. 1 cucharada de parmesano rallado. 1 cucharadita rasa de sal. 1 pellizco de pimienta. 1 pellizco de nuez moscada.
Montaje del pastel: 40 gr. de queso parmesano rallado. Pan de molde sin corteza.

Ponemos en una sartén amplia el aceite y cuando este caliente echamos la cebolla troceada y pochamos. A continuación vamos incorporando el resto de los ingredientes; calabacin, berenjena, pimientos y dejamos que pochen a fuego medio. Cuando ya casi estén añadimos el tomate, la sal y la pimienta y dejamos que termine de hacerse el pisto.
En otra sarté, pon los champiñones laminados con un poquito de aceite y deja que se hagan a fuego medio, que suelten el liquido. Reservalos para la bechamel.
Corta los huevos cocidos en rodajas y reserva y pon el pisto en un bol.
Bechamel para cubrir el pastel: Ponemos el aceite para la bechamel a calentar. Añadimos la harina y removemos bien. Agregamos la leche poco a poco sin parar de remover,que se vaya cociendo la bechamel. Añadimos la cucharada de queso, la sal, la pimienta y la nuez moscada y los champiñones. Dejamos cocer unos 5 minutos.
Montaje del pastel: Forra un molde de cake de 30x12x10 cm. aprox. con film transparente Cubre el fondo con rebanadas de pan de molde, vierte encima el pisto y cubre con las rodajas de huevo cocido y unas lonchas de jamón, otra capa de pan, repite la operación y tapa con pan de molde de nuevo. Tápalo con film y coloca encima algo de peso para prensarlo. Mételo en el frigorífico unas dos horas aproximadamente. Desmolda en el momento de servir en una fuente para horno, cubre con la bechamel de champiñones y espolvorea con queso rallado y gratina el pastel, hasta que esté doradito. Y ya está.
Lo de las lonchas de jamón es añadido mio, para que no fuera sólo verdura que en casa somos muy carnivoros jejeje.
El pastel sin la Bechamel
Con la bechamel

miércoles, 14 de octubre de 2009

BERENJENAS A LA PARMESANA

Bueno pues esto es parecido a una Mussaka pero sin ponerle carne picada, esta muy bueno.Hay muchas recetas de berenjenas a la parmesana yo la saque de "La cocina paso a paso de Erdecai"

Ingredientes: 1 berenjena, 1 huevo, 300gr. tomate frito, 8 lonchas de jamón york, 8 lonchas de parmesano o havarti, 1 c/p orégano, queso para gratinar.(el mismo parmesano rallado)

Cortamos la berenjena en rodajas finas, salamos y hacemos a la planchas.
Batimos el huevo con una pizca de sal, pimienta y el orégano, añadimos el tomate frito. Ponemos parte de la mezcla en el fondo de una fuente para horno, encima berenjena, encima jamón cocido y otra de queso. Volvemos a poner una capa de tomate, berenjena, jamón y queso y terminamos con una capa de berenjena , tomate y queso rallado. Meter al horno a 180º durante 30 o 40’.(yo la tuve 30 minutos y fue suficiente)
Yo puse parmesano cortado en laminas con la mandolina, ya que si eran a la parmesana tendrían que llevar parmesano, vamos digo yo.

Con estas cantidades salió una fuente maja, que con lo triperos que somo cayó entera, eso si fue plato único.

Y aquí un par de fotos

jueves, 1 de octubre de 2009

CREMA DE ZANAHORIA Y COCO

Que estoy cocinillas, y en dos dias he hecho dos platos nuevos. El primero esta deliciosa crema de zanahoria que he sacado de la web "Ondakin" que es muy recomendable por cierto. Pongo la receta como la hice yo, ya que hice algunas variaciones

Ingredientes (2 p): 6 zanahorias grandecitas, 1 cebolla , 1 dientes de ajo, 1 cm. de jengibre, 1 cayena, 1 cucharadita de comino molido, 1/2 cucharadita semillas de anís, 250 ml litro de leche de coco, 200 ml. de agua, 2 cucharadas de aceite de girasol , sésamo tostado, Sal y pimienta negra, parmesano.
Pelar y picar en rodajas finas la zanahoria, la cebolla, el ajo y el jengibre.
Rehogar en el aceite a fuego medio la cayena, el ajo, el jengibre, el comino y el anís en una cazuela grande, durante un minuto. Añadir la cebolla con un poco de sal, y bajar el fuego para que se haga lentamente durante unos 10 minutos.
Añadir las zanahorias con un poco más de sal, y cocer otros 10 minutos. Sumar la leche de coco y el agua, llevar a ebullición y dejarlo a fuego suave otros 10 minutos más. Dejar enfriar.
Triturar la crema con batidora hasta que quede fina. Volver a calentar la sopa, y corregir de sal y pimienta. Antes de servir, espolvorear con el sésamo tostado y colocar las tejas de parmesano.

Tejas de parmesano: Rallamos el parmesano más bien grueso y colocamos sobre un papel de horno. Metemos al horno hasta que veamos que se gratina y se queda duro, unos 5 minutos. Lo sacamos, dejamos enfriar y ya está.

Yo la leche de coco la compre en el lidl que estaban con una promoción de comida asiática, pero no la he visto en ningún otro lado, aunque supongo que en grandes superficies se podrá encontrar.

Y aquí unas fotos

jueves, 24 de septiembre de 2009

CALABACINES RELLENOS DE CUS-CUS

Una nueva receta, bastante sencilla y que queda muy bien si tienes invitados. Creo que la saque de una revista.

Ingredientes: 3 calabacines, 200 gr de cous cous, 100 gr de setas o champiñones,sal, hierbabuena, mantequilla, queso rallado

Hervimos o cocemos los calabacines al vapor, previamente partidos por la mitad longitudinalmente.Cuando estén blanditos, los dejamos escurrir boca abajo en papel de cocina para que saquen el agua. Sacamos la pulpa con cuidado
En un cazo ponemos 200 ml de agua y hervimos, cuando hierva quitamos del fuego y añadimos el cous cous, dejamos 5 minutos que repose, separamos los granos con un tenedor, y añadimos una cucharadita de mantequilla.
Picamos la carne de los calabacines y las setitas, y lo añadimos al cous cous, sazonamos con sal y hierbabuena o menta, mezclamos bien y rellenamos los calabacines. Espolvoreamos con queso rallado y gratinamos 5 minutos.

Podríamos hacerlos también con un poco de carne picada rehogada con un poco de salsa de tomate.

Antes de gratinar


Después de pasar por el horno

sábado, 27 de junio de 2009

TARTA DE VERDURITAS

He tenido la semana inspirada y he hecho varios platos. Este una quiche de verduras buenísima que saque de una revista.

Ingredientes: 1 lamina de pasta brisa, 1 calabacin, 2 zanahorias medianas, 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo, 1 cebolla mediana, 200 gr de bacon, 1 vasito de leche, 1 vasito de nata liquida, 3 huevos, 4 cucharadas de queso rallado, sal, pimienta y aceite de oliva.

Forrar un molde bajo con la pasta brisa, pinchar con un tenedor para que no suba y tapar con un papel de aluminio, meter al horno precalentado a 200º durante 10 minutos, quitarle el papel y cocerla 5 minutos más.
Mientras pelamos las zanahorias, quitamos las pepitas de los pimientos y cortamos todas las verduras en dados (esto al gusto, según se quieran los trozos) Las blanqueamos, es decir metemos en agua hirviendo con sal durante 3 minutos y las escurrimos bien. Reservamos.
En una sartén salteamos el bacon cortado en tiras y añadimos la cebolla cortada en aros finos, rehogamos unos minutos.
Mezclar con las verduras y rellenar el molde.
En un bol batimos los huevos, la leche, la nata liquida y el queso rallado (del que más os guste, yo puse una mezcla de 4 quesos que ya viene hecha). Salpimentamos y vertemos sobre las verduras.
Introducimos la tarta en el horno precalentado a 180º durante unos 40 minutos, vigilar para que no se queme. Dejamos entibiar y al ataqueeee.

Esta muy buena tanto caliente como templada, yo la hice de un día para otro y salió muy bien.

Las fotos de rigor
Antes de hornear


Despues de horneada

miércoles, 18 de marzo de 2009

ESPINACAS AURORA

Hoy un plato para el día a día. Unas sencillas espinacas, que están muy buenas y así salimos un poco de las espinacas con crema. Son muy sencillitas. Creo que la receta la saque de una revista.

Ingredientes: 70 gr. aceite oliva, 6 dientes de ajo, 250 gr. patatas en rodajas, 50 gr. pasas, 250 gr. espinacas troceadas, 1 cucharada mantequilla, 30 gr. piñones, 1 pastilla caldo o sal, pimienta.

Trocear los ajos y freír en el aceite. Freír las patatas en él. Incorporar las pasas, espinacas, la sal, mantequilla, piñones, la pastilla de caldo y pimienta. Cocer durante 15 minutos. Y aquí el resultado.



Nota: Como no tenia pasas y muy poco piñones las hice con nueces troceadas, estaban muy buenas aunque le faltaba el punto dulzón de las pasas.

domingo, 19 de octubre de 2008

CUSCÚS CON VERDURAS Y CORDERO

Hoy tocaba comida marroquí, así que he preparado un rico cuscús con cordero.

Ingredientes: Carne de cordero (yo 2 jarretes), 2 cebollas pequeñas, 1 tomate maduro o tomate triturado, azafrán, pimienta negra, 250 gr de garbanzos cocidos, 2 zanahorias, 1 calabacín, 1 diente de ajo, 250 gr de cuscús, aceite de oliva, 1/2 cucharadita de canela, 2 cucharadas de pasas de corinto, 1 cucharada de piñones, sal.
Con estas cantidades hemos comido los dos y aun nos a sobrado algo de verdura y cuscús, vamos que 3 o 4 personas comen.

Preparamos la carne; la rehogamos en la olla rápida junto con la cebolla picada, el tomate triturado (un par de cucharadas), un poco de azafrán, sal y unos granos de pimienta negra. Yo la he hecho sin deshuesar y la he deshuesado luego que resulta más fácil. Añadimos un vaso de agua y cocemos unos 10 minutos.
Preparamos las verduras, rehogamos la cebolla picada, cuando este transparente añadimos las zanahorias en rodajas, tapamos y cocemos a fuego lento 10'. A continuación agregamos el ajo picado y el calabacín en rodajas. Salpimentamos, añadimos un poco de agua y lo cocemos hasta que las verduras estén tiernas. Cuando comiencen a estar tiernas añadimos la canela, las pasas, los piñones y los garbanzos, dejamos que cueza todo junto unos 3'.
Preparamos el cuscús según nos indica en el paquete.
Presentamos las verduras,la carne con la salsa y el cuscús por separado, cada uno se lo mezcla en su plato poniendo primero una capa de cuscús y encima la carne y la verdura. Y este es el resultado
La presentación

Ya en el plato

sábado, 17 de mayo de 2008

PUDIN DE VERDURAS

Ya hacia días que no ponía una receta, así que ahí va... es un pudin de verduras que esta muy rico tanto en frío como en caliente.

Ingredientes: 4 huevos, 7 zanahorias, 250 gr. de brócoli, 1 calabacín, mahonesa, una nuez de mantequilla, pan rallado, agua, sal, perejil picado
Pela las zanahorias, separa los ramilletes del brócoli y corta el calabacín en lonchas a lo largo. Pon tres cazuelas con agua y una pizca de sal y cuece las verduras por separado. Escúrrelas sobre papel absorbente de cocina. Pon los huevos en una jarra, pica 5 zanahorias cocidas y tritura con la batidora eléctrica hasta conseguir un puré homogéneo.
Pon una tira de papel de hornear sobre el molde, úntalo con un poco de mantequilla y espolvoréalo con pan rallado. Coloca una capa del puré sobre el molde, corta las otras 2 zanahorias en tiras, colócalas sobre el molde, vierte otro poco de puré, pon los ramilletes de brócoli, otro poco de puré, cubre con las lonchas de calabacín y vierte el resto de puré. Introduce en el horno a baño María a 160ºC durante 45 minutos. Deja templar y desmolda. Acompaña con un poco de mahonesa y espolvorea con un poco de perejil picado.
Para comprobar el punto de cocción hay que presionar con los dedos en el centro y, si notáis que se separa de las paredes, estará listo. Para más seguridad se puede comprobar pinchando con una aguja de hacer punto, si sale limpia, estará listo.

No recuerdo de donde saque la receta, creo que de una revista. Yo de mi cosecha le puse unas lonchas de queso gouda entre las capas de verduras.
Queda muy colorido con la zanahoria, ya vereis.

jueves, 21 de febrero de 2008

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE BACALAO

Una nueva receta, no la he sacado de ningún lado en concreto, el relleno es de una receta de hamburguesas de bacalao algo modificada por mi y la salsa me la dijo mi madre.

Ingredientes:1 bote de pimientos de piquillo enteros
Para el relleno:400 g de bacalao desalado y desmigado, 1 papa cocida, 1/2 pimiento morrón rojo, 1/2 pimiento morrón verde, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 huevo, salsa de tomate, sal y pimienta, aceite
Para la salsa: 1/2 puerro, 2 pimientos del piquillo, 2 cucharadas de tomate triturado, 1 pastillla de caldo, 50 gr. de vino blanco, 200 cc de agua.


El relleno: Escalfamos el bacalao introduciéndolo en agua hirviendo, cuando vuelva el hervor, apagar el fuego y reposar 10 minutos.Limpiarlo de piel y espinas y triturarlo. Prepara una sartén con aceite. Agrega la cebolla y los ajos pelados y picados. Incorpora los pimientos picados. Sazona y deja pochar unos 8 minutos. Machaca la papa cocida y pelada en un recipiente profundo. Salpimentar. Añade el bacalao, la la verdura pochada y el huevo. Mezcla bien.Reservamos.
La salsa: Refreimos el puerro cortado fino, con el tomate y los pimientos. Dejamos pochar, cuando este pochadito añadimos el vino, el agua y la pastilla de caldo y dejamos que hierva un par de minutos. Lo trituramos y pasamos por un chino.
Rellenamos los pimientos y cubrimos con la salsa y ya esta.

aquí las foticos de rigor.


Unos con salsa y otros sin ella.

Primer plano con salsica