Mostrando entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2011

ENSALADA DE PASTA Y POLLO CON MOSTAZA Y MIEL

Ahora que ya llega la calor y apetece menos las comidas calientes aquí os dejo una ensalada de pasta. Creo que la vi en el canal cocina hace tiempo y me la apunté en mi superlibreta pero no estoy segura. Las cantidades son para dos personas.



Ingredientes:6 Tomates cherry, rúcula, 15 aceitunas perlas, 1/2 cebolla morada, 75 gr pasta para ensalada, miel, mostaza en grano, aceite de oliva y 1 pechuga de pollo.
Cocemos la pasta y dejamos enfriar.
Si la pechuga es cruda la troceamos y marinamos con un poco de mostaza. La freimos. Cortamos la cebolla fina (se puede macerar en limón para quitarle fuerza) las aceitunas en ruedas y los tomates por la mitad. Lo añadimos todo a la pasta cocida.
Hacemos el aliño mezclando 1c/s de mostaza, una pizca de sal, un chorrito de miel y aceite (yo lo sustituí por un yogur natural)Emulsionamos.
Aliñamos la pasta. Colocamos la pechuga y la rúcula. La rúcula tiene un sabor muy especial, es algo picante. Si no te gusta sustituyela por tu lechuga favorita o escarola.

viernes, 6 de mayo de 2011

CARRILLERAS DE CERDO EN SALSA DE VERDURAS

Porque no solo de dulce vive el hombre...que en casa también comemos otras cosas jejeje aqui dejo una receta para hacer carne guisada, esta vez son unas carrilleras de cerdo pero sirve para cualquier tipo de carne.

Ingredientes:
4 carrilleras de cerdo, 1 cebolla, 1 diente de ajo, 2 zanahorias, 1 vaso de tomate triturado, 1/2 vaso de Pedro Ximenez, pimienta, aceite, sal y 2 hojas de laurel.

Picamos la cebolla, zanahorias y el ajo. Yo lo hago con el utensilio que trae la batidora para estos menesteres, que quede muy picadito. También se podría picar con el cuchillo y luego pasar la salsa por un pasapures o un chino para que quede más fina.
En la olla rápida echamos un buen chorro de aceite y calentamos. Pasamos las carrilleras por el aceite lo justo para que tomen un tono dorado y las reservamos.
En el mismo aceite echamos las verduras picadas y rehogamos un poco (4 minutos) a continuación añadimos el tomate y el vino, las hojas de laurel. Mezclamos bien e introducimos las carrileras, salpimentamos y cerramos la olla. La mantenemos al fuego desde que salga el vapor unos 12 minutos.Yo con la vitrocerámica lo que hago es apagar el fuego del todo cuando lleva 8 minutos y dejarla olla con el calor residual se cocina perfectamente. Una vez pasado el tiempo retiramos la olla y enfriamos para que deje de hacerse la carne sino quedaría muy hecha.
Y ya lo tenemos listo, eso sí prepara pan porque la salsa está de muerte jejeje. Si alguno no le va demasiado la cebolla ;) podéis sustituirla por puerro.
Se pueden acompañar con unas patatas fritas o cocidas. Este plato gana de un día para otro.

Carrilleras de cerdo guisadas

sábado, 27 de junio de 2009

MOLDE DE POLLO

Bueno pues este de segundo plato, o plato único más bien porque es contundente. La salsa está buenísima...si te gusta la cebolla claro.

Ingredientes: Filetes de pechuga de pollo, finos, Bacon en lonchas, Queso en lonchas., jamón york o serrano
Salsa con bovril: un cartón pequeño de nata líquida, dos cebollas grandes, una cucharadita de Bovril
Untar con aceite un molde de plum-cake. Salpimentar el pollo. Forrar el fondo y las paredes del molde con bacon, dejando que las tiras cuelguen por los lados para tapar luego la parte de arriba. Ponemos capas de filetes de pollo, jamón y queso. Seguir poniendo capas hasta llenar el molde, terminando con una capa de pollo. Prensamos bien (con las manos). Tapar con el bacon que habíamos dejado caer por los lados y mete a horno fuerte (200º) unos 30 minutos. CUando lelva unos 20 minutos, que vemos que el bacon esta doradito, yo lo que he hecho es sacarlo y desmoldarlo con mucho cuidado y volver a ponerlo en el horno para que se dorada también por debajo.
Para saber si está hecho se pincha con una aguja si el jugo sale limpio es que está ya. Si sale de color rosita, es que todavía está crudo. El tiempo depende sobre todo del grosor de los filetes de pechuga.
Salsa: Pochar 1 cebolla grande picadita muy fina, se le añade un cartón pequeño de nata líquida, una cucharadita de Bovril (concentrado especial de carne), un poquito de pimienta y sal y lo dejamos cocer un ratito hasta que espese.Se le puede añadir el jugo de la cocción del molde.

En el molde antes de hornear.

Horneandose desmoldado

Unos detalles

domingo, 19 de octubre de 2008

CUSCÚS CON VERDURAS Y CORDERO

Hoy tocaba comida marroquí, así que he preparado un rico cuscús con cordero.

Ingredientes: Carne de cordero (yo 2 jarretes), 2 cebollas pequeñas, 1 tomate maduro o tomate triturado, azafrán, pimienta negra, 250 gr de garbanzos cocidos, 2 zanahorias, 1 calabacín, 1 diente de ajo, 250 gr de cuscús, aceite de oliva, 1/2 cucharadita de canela, 2 cucharadas de pasas de corinto, 1 cucharada de piñones, sal.
Con estas cantidades hemos comido los dos y aun nos a sobrado algo de verdura y cuscús, vamos que 3 o 4 personas comen.

Preparamos la carne; la rehogamos en la olla rápida junto con la cebolla picada, el tomate triturado (un par de cucharadas), un poco de azafrán, sal y unos granos de pimienta negra. Yo la he hecho sin deshuesar y la he deshuesado luego que resulta más fácil. Añadimos un vaso de agua y cocemos unos 10 minutos.
Preparamos las verduras, rehogamos la cebolla picada, cuando este transparente añadimos las zanahorias en rodajas, tapamos y cocemos a fuego lento 10'. A continuación agregamos el ajo picado y el calabacín en rodajas. Salpimentamos, añadimos un poco de agua y lo cocemos hasta que las verduras estén tiernas. Cuando comiencen a estar tiernas añadimos la canela, las pasas, los piñones y los garbanzos, dejamos que cueza todo junto unos 3'.
Preparamos el cuscús según nos indica en el paquete.
Presentamos las verduras,la carne con la salsa y el cuscús por separado, cada uno se lo mezcla en su plato poniendo primero una capa de cuscús y encima la carne y la verdura. Y este es el resultado
La presentación

Ya en el plato

viernes, 18 de julio de 2008

HUEVOS EN SALMORREJO

Una de cocina, que ya hacia dias.
Plato ligerito, ligerito jajaja y ¡viva el colesterol!

Para dos personajillos

2 filetes de lomo de cerdo.
2 pinchos de longaniza.
2 filetes de jamón serrano gruesos.
4 huevos.
50 grs. de guisantes.
4 piezas de espárragos.
2 dientes de ajo.
25 grs. de harina.
150 grs. de caldo de carne.
Aceite de oliva y sal.

Freír el lomo, la longaniza y el jamón. En el aceite sobrante freímos el ajo picado, poniéndole a continuación la harina y añadiéndole en caldo de carne. Haremos una mezcla totalmente homogénea.
Vertemos la salsa resultante y todos los ingredientes en un recipiente rectificando de sal. Cocemos 10 minutos.
Añadimos guisantes, espárragos y huevos crudos, poniendo todo a cuajar. Cuando los huevos cuajen está listo para servir.


viernes, 15 de febrero de 2008

CONEJO MARINADO CON REBOZADO CRUJIENTE

Que se nota que estoy de vacaciones y tengo tiempo jijiji. Una nueva receta, esta creo que la saque de una revista, no recuerdo de cual. Yo hice medio conejo para los dos y salió un montón, ya que al estar rebozado cunde mucho. Bueno pues aqui la dejo.

Ingredientes: 1 conejo, 2 huevos, 1 vaso de leche, 1 taza de harina, 1 vaso de aceite, sal.
Para la marinada: 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 1 ramita de perejil, 1 hoja de laurel, 1 ramita de tomillo, 1 limón, 1 vasito de vino blanco.

Cortar el conejo en trozos pequeños, disponerlos en un bol y aromatizar con los dientes de ajo, la cebolla y las hierbas aromáticas, todo bien picado. Regar con el zumo de limón y el vasito de vino blanco, dejar una hora.
Preparar la pasta mezclando la harina, un chorrito de aceite de oliva, las yemas y una pizca de sal. Añadir la leche necesaria hasta obtener una pasta ligera, mezclar bien y dejar reposar unos minutos. Incorporar a la pasta las claras a punto de nieve y mezclar cuidadosamente, Escurrir de la marinada el conejo, secarlos bien y sumergir en la mezcla, uno a uno, que queden totalmente cubiertos. Freír en abundante aceite, cuando estén completamente dorados, escurrir sobre papel absorbente.


Rebozando el conejo


Listo para comer, acompañado de unas verduritas a la plancha