Mostrando entradas con la etiqueta tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tartas. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2011

ENREJADO DE MANZANA

Un postre sencillo y delicioso.
No es nada laborioso y queda muy vistoso.
Ingredientes:
1 lamina de hojaldre fresco, 5-6 manzanas golden, 150 gr de azúcar, un puñado de pasas, un puñado de piñones, canela molida, una vaina de vainilla, mantequilla derretida, 400 ml de agua.

Lo primero es preparar una compota de manzana, yo la preparo en el microondas; en un recipiente apto para el microondas (yo tengo una cazuela especial para él pero sirve cualquiera que se pueda meter en el micro y taparlo con un film) echamos el agua con el azúcar y calentamos 3 minutos a máxima potencia. Mientras pelamos y cortamos las manzanas en trozos regulares no muy grandes.Abrimos la vaina de vainilla y raspamos las semillas. Añadimos al agua las semillas y la vaina y las manzanas cortadas. Metemos de nuevo al microondas durante 6 minutos. Sacamos y comprobamos que las manzanas estén blanditas, colamos recogiendo el jugo y dejamos enfriar.
Preparamos la base de hojaldre. Cortamos la masa en dos dejando una parte un poco más grande que la otra. Yo la he hecho en redondo porque así me cabe mejor en el horno pero se puede hacer perfectamente en cuadrado.
Colocamos la parte más grande en una bandeja para el horno y pincelamos con la mantequilla derretida y espolvoreamos con un poco de azúcar. Colocamos encima la compota de manzana, unas pasas (que se pueden haber puesto en remojo en un poco de brandy si se quiere) y unos piñones. Espolvoreamos con canela molida (solo si os gusta la canela claro jejeje) Ahora con la otra parte de la masa y con la ayuda de rodillo para enrejado logramos el corte adecuado. Colocamos esta tapa sobre la base abriendo con cuidado el dibujo.
Pincelamos con huevo batido e introducimos en el horno a 200º calor arriba y abajo durante 20 minutos.
Mientras ponemos el jugo que hemos recogido de la cocción de las manzanas a reducir al fuego para obtener un almíbar espeso con el que barnizaremos el hojaldre para darle brillo.
Este es el resultado.

El enrejado


El maquinillo para hacer el enrejado


La idea de la compota de manzana y del brillo las he sacado, como no, de "Webos fritos".
Espero que os animéis a hacerla, aunque no tengáis rodillo para enrejado lo mismo se pude hacer realizando unos cortes con un cuchillo bien afilado.

miércoles, 1 de octubre de 2008

TARTA TRES SABORES

Además de la tortilla, hoy toca postre, uno sencillo
Lo he sacado de la página de canecositas

Ingredientes:
250gr de leche a temperatura ambiente
30gr de azúcar
1 sobre de cinco raciones CHINO MANDARIN

250gr de leche
60gr de azúcar
15gr de maizena (la th a veces no lo pesa, será como dos cucharaditas de postre)
1 cucharita de cuajada en polvo(del tamaño de las de postre)

100gr de chocolate fondant
250gr de leche
30gr de azúcar
1 sobre de flan cinco raciones CHINO MANDARIN
POnemos en una cacerola la leche, el azúcar y el sobre de flan.(Es de esos sobres a los que hay que añadir azúcar) Calentamos hasta que espese y echamos en un molde.
En la misma cacerola que limpiamos un poco, añadimos la leche, la maizena, el azucar y la cucharadita de cuajada, calentamos hasta que cuaje. Verter con suavidad sobre la capa de flan, si ya está cuajada.

Ponemos el chocolate y la leche al fuego hasta que se derrita el chocolate. Añadimos entonces el azúcar y el sobre de flan. Calentamos hasta que cuaje. Vertemos con suavidad sobre la capa de maizena.

Esperamos que enfríe un poco y lo reservamos en la nevera, hasta el momento de servir.

La receta original es para thermomix, pero así también sale bien

Aquí las fotos. No me ha quedado muy bonito, la próxima vez un molde más pequeño para que las rayas queden más gorditas y definidas.


jueves, 28 de agosto de 2008

TARTA DE MORAS

Una nueva receta dulce, esta vez no solo es hecha en casa sino que uno de los ingredientes también lo he recogido yo. Aquí, en Huesca, tienes zarzamoras por todos los caminos, es el paraíso de las moras jejeje... así que el otro día me fue a dar una vuelta y recogí unas cuantas. Decidí que quería hacer algo especial con ellas así que buscando por internet encontré varias recetas de tarta de moras y he terminado unificando un par de las que me gustaron.

Aquí la dejo tal y como la hice yo.
Ingredientes:
Para la crema:5 cucharadas de azúcar, 1/2 cucharada de harina, 1/2 l de leche, 1 1/2 cucharadas de maizena
Para las moras: 500 gr de moras, 1 vaina de vainilla, 3 yemas de huevo, 4 cucharadas de agua, 2 cucharadas de zumo de limón, 2 cucharadas de maizena, 100 gr. de azúcar.
Para la masa: 2 cucharadas de agua, 2 cucharadas de azúcar, 1 clara de huevo, 125 gr de harina de repostería, 60 gramo/s de mantequilla

Prepare la masa poniendo la harina sobre un mármol y añadiéndole la mantequilla, el azúcar y el agua y trabajarla muy poco con la punta de los dedos. Cuando esté bien mezclado se hace una bola y se deja reposar unos 30 minutos en la nevera.
Mientras, preparamos la crema pastelera poniendo a cocer en un cazo 1/2 litro de leche con 3 cucharadas de azúcar y la vaina de vainilla.
En un tazón se mezclan las yemas de huevo con el resto del azúcar, la maizena, la harina y tres cucharadas de leche fría, todo bien disuelto para evitar los grumos.
Cuando la leche empiece a cocer, se vierte un poco muy despacio en el tazón con cuidado para que las yemas no se cuajen. Después de disuelto con un poco de leche caliente vertemos el contenido del tazón en el cazo de leche caliente y sin dejar de mover con una cuchara de madera, se cuece muy suavemente a fuego lento unos 5 minutos. La echamos en otro recipiente y dejamos que se enfrie.
EL relleno de moras, ponemos en un bol, el agua, el zumo de limón y la maizena, mezclamos bien, añadimos las moras y por ultimo el azúcar, que quede todo bien mezclado.
Espolvoreamos la mesa con harina y estiramos la masa con el rodillo. Colocamos sobre el molde de tarta previamente untado con mantequilla y pinchamos el fondo con un tenedor para que la masa no se hinche. Batimos la clara de huevo ligeramente con un tenedor y untamos con un pincel por los bordes y el fondo del molde. Hornear flojo unos 15 minutos. Sacamos y rellenamos con la crema a la que he añadido unas cuantas moras trituradas.
Ponemos encima el preparado con las moras y horneamos a 200º durante 10 minutos y luego bajamos a 170º y dejamos otros 35-40 minutos.

NOTAS: Las recetas originales son de mundorecetas y Hola.com Lo que yo he hecho es básicamente la receta de mundorecetas añadiéndole el relleno de moras de hola.com.
He de decir que está buenísima, la masa sale muy fina y la crema pastelera con la moras echas puré es todo un descubrimiento, lo único es que quizá le puse demasiada capa de moras encima aunque estaban muy ricas, mejor un poco más fina.

Bueno y aquí las esperadas fotos, solo por el color que saca merece la pena.


sábado, 9 de agosto de 2008

CLAFOUTIS DE CEREZAS

Lo se, lo se os tenia abandonados sin recetas hace tiempo, asi que ahi va la de este fin de semana.La saque de la pagina de Carlos Valencia

Ingredientes:500g cerezas sin deshuesar, 100g azúcar, 125g harina, 1pizca sal, 200g huevo, 300g leche, azúcar glass, mantequilla

Lavar las cerezas y quitarle los rabillos. Ponerlas en un recipiente y espolvorearlas con la mitad del azúcar, removiendo para que se impregnen todas por igual. Dejarlas reposar así durante 1 hora.
Untar con mantequilla el molde(a ser posible de porcelana) que vayamos a usar (uno grande de 24cm de diámetro o varios pequeños como en este caso).
Tamizar la harina en un cuenco y añadirle la sal y el resto del azúcar. Batir los huevos como para hacer una tortilla y añadirlos al cuenco de la harina y mezclar bien. Añadir la leche y mezclar bien de nuevo. Repartir las cerezas en el fondo del molde enmantequillado y verter la masa sobre estas. Esparcir unos trocitos de mantequilla por encima y hornear a 180º C. hasta que quede dorado en la superficie (40min. aproximadamente). Dejar enfriar y espolvorear con azúcar glass. Servir tibio.

Y aquí las fotitos de rigor para que se os haga la boca agua...jejeje. Podreis disfrutar de estas cuando subais a visitarnos y no es chantaje...no jijiji